PONENTES
Kristina es actualmente senior policy officer y responsable de la unidad de Multilingüismo en la Dirección General de Educación y Cultura de la Comisión Europea en Bruselas. Con anterioridad, trabajó como traductora en la Comisión Europea y como directora de ventas y marketing en el sector privado unos años, de los cuales ocho en Alemania. Tiene un Máster en Administración de Empresas y Lenguas Modernas de la Universidad de Gothenburg, Suecia, y un diploma de Estudios Políticos del Instituto de Ciencias Políticas de Paris, Francia.
Su actual cometido consiste en la implementación de objetivos europeos para el desarrollo de las competencias lingüísticas en Europa, tal y como se acordó por los Jefes de Estado y de Gobierno en 2002: que todos los ciudadanos de la Unión Europea deberían tener la oportunidad de aprender al menos dos lenguas extranjeras durante la educación obligatoria, empezando a “edades tempranas”. En los últimos años, este objetivo ha dado lugar a una interpretación más amplia al reconocer el hecho de que muchos niños tienen una lengua materna diferente a la lengua de instrucción. Como consecuencia de ello, ha estado muy implicada en el desarrollo de estrategias para conseguir clases multilingües y multiculturales más eficientes y socialmente más inclusivas. Se están planteando nuevas actuaciones para apoyar a los profesores debido a la constante evolución de su papel. El multilingüismo recibe apoyo a través programas de financiación europeos, permitiendo que jóvenes puedan estudiar y trabajar en el extranjero y también proyectos innovadores co-financiandos y buenas prácticas cuyo objetivo es promover destrezas lingüísticas.
Sitio Web: http://ec.europa.eu/languages/policy/index_es.htm
Fred Genesee es Profesor Emérito en el Departamento de Psicología de la Universidad McGill, de Montreal. Ha llevado a cabo una amplia investigación sobre las formas alternativas de educación bilingüe / inmersión para estudiantes de idiomas mayoritarios y minoritarios. Sus investigaciones actuales incluyen: el aprendizaje del idioma en niños bilingües en edad preescolar, en niños internacionalmente adoptados y el aprendizaje de lectura en segundos idiomas y el desarrollo idiomático y académico de estudiantes en riesgo en programas bilingües. Ha publicado numerosos artículos en revistas científicas, libros y revistas profesionales, y es el autor de más de 12 libros sobre el bilingüismo. Es el destinatario de la Asociación Canadiense de Psicología Premio Medalla de Oro, obtuvo el Premio “Paul Pimsler” para la Investigación en Educación de Lengua Extranjera, el Premio de Psicología Canadiense de Contribuciones Distinguidas a la Comunidad o Servicios Públicos, Premio de Educación Bilingüe de la Asociación de California para la Promoción del Bilingüismo, y el “Prix Adrien-Pinard”.
Xavier Gisbert da Cruz es licenciado en Filología Francesa por la Universidad Complutense de Madrid y Catedrático de Francés desde 1981. Ha sido Consejero de Educación en la Embajada de España en Londres, Director del Centro Regional de Innovación y Formación “Las Acacias”, Director General de Mejora de la Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid, Director General de Evaluación y Cooperación Territorial en el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y Consejero de Educación de la Embajada de España en Washington. En la Comunidad de Madrid ha sido responsable del desarrollo del bilingüismo en educación primaria, del diseño y la implantación de la enseñanza bilingüe en la etapa de secundaria, de la gestión del programa de auxiliares de conversación, de la formación del profesorado y del desarrollo de una formación específica para el programa bilingüe. Es autor de diversas publicaciones y ha impartido un gran número de ponencias y conferencias. Correo-e fxgisbert@gmail.com
Péter Medgyes, CBE, es profesor emérito de Lingüística Aplicada y Pedagogía Lingüística en la Universidad Eötvös Loránd de Budapest. Durante su carrera profesional ejerció de maestro de escuela, formador de profesorado, vicerrector, secretario de Estado adjunto y embajador de Hungría. Fue ponente plenario en 45 países y es autor de numerosos artículos y libros, entre ellos destacan “The Non-Native Teacher” (Macmillan, 1994, ganador de la competición del Libro del Duque de Edimburgo), “The Language Teacher” (Corvina, 1997), “Laughing Matters” (Cambridge University Press, 2002), “Golden Age: Twenty Years of Foreign Language Education in Hungary”(Empresa Nacional Editora de libros de texto, 2011) y “Reflections on Language Education” (2015, Editorial Eötvös). Sus intereses profesionales principales se encuentran en la política lingüística y la formación del profesorado, con especial énfasis en los profesores no nativos de habla inglesa. Puede ser contactado a través de: pmedgy@gmail.com.
Comentarios desactivados